después de 15 años Ángel Gurría deja la OCDE
Ángel Gurría dejó la OCDE tras 15 años de mandato y se siente orgulloso de haber puesto “a las personas en el centro de las políticas públicas”.
En entrevista, Gurría considera “fundamental” ese enfoque que consiste en integrar los que eran los análisis tradicionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), sobre el crecimiento o la productividad “con los temas de no dejar a nadie afuera”.
En su activo también está la progresiva ampliación de la OCDE, que durante su mandato ha permitido en particular el ingreso de otros tres países latinoamericanos, que se han sumado a México: Chile en 2010, Colombia en 2020 y Costa Rica a comienzos de semana.
Su incorporación “ha tenido el efecto de enriquecer el trabajo” de la organización, a la que han dado “otra dimensión”. Ellos, por su parte, se pueden beneficiar de “las mejores prácticas” que define el laboratorio de ideas que es la OCDE y actúan “como difusores”.
Entre los seis actuales candidatos a una futura adhesión hay otros tres Estados latinoamericanos (Brasil, Argentina y Perú). Gurría puntualiza que el objetivo no puede ser “una OCDE universal” sino “un máximo de 50” pero con “la capacidad de tener influencia en los 200 países que hay en el mundo”.
Su condición de mexicano también ha sido fundamental como gran anfitrión del Foro Internacional de Latinoamérica y el Caribe que cada año se celebra en París, y cuya décimo tercera edición tuvo lugar este jueves.
El elegido para sustituir a Ángel Gurría será Mathias Cormann quien fue ministro de Finanzas en Australia entre 2013 y 2020
Congratulations to @MathiasCormann on his election as the next @OECD Secretary-General! I was proud to lead this amazing Organisation for 15 years and I am confident it will be in great hands, helping our economies and societies build a stronger, fairer and greener future
— Angel Gurría (@A_Gurria) March 15, 2021
Su mandato, de cinco años, comenzará coincidiendo con la conferencia ministerial anual de la OCDE, que se celebrará entre el 31 de mayo y el 1 de junio.
Será el sexto secretario general de la organización desde su creación en 1960 y el primero de un país de la región Asia-Pacífico.