Estados Unidos muestra preocupación por reforma eléctrica
La secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, dijo este viernes que expresó a funcionarios mexicanos la preocupación de Washington por el posible impacto negativo de las reformas energéticas propuestas por México para la inversión privada estadounidense en el país.
Granholm indicó en un comunicado, tras reunirse con funcionarios como Rocío Nahle y Marcelo Ebrard que la reforma propuesta también podría obstaculizar los esfuerzos conjuntos de Estados Unidos y México en materia de energía limpia y clima.
“Nosotros esperamos que las cuestiones con respecto a la reforma energética se puedan resolver para entonces poder llegar a esta oportunidad y sabemos que esto se está debatiendo justo ahora”
Antes de las declaraciones de Granholm, el presidente afirmó en su conferencia matutina que la reunión fue “muy cordial” y “ella (estuvo) entendiendo que la misión es desterrar la corrupción”.
La reforma eléctrica también eliminaría los reguladores autónomos de energía, cancelaría contratos previos y priorizaría a las plantas fósiles de CFE sobre las renovables de privados, por lo que podría contravenir al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Expertos estiman que de aprobarse la reforma eléctrica, se tendrán que pagar 40 mil millones de dólares como compensación a empresas estadounidenses en México.