España es el segundo país que más invierte en México
El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó este miércoles que las relaciones entre México y España se pausen hasta que aprendan “a respetar a México”.
Estas declaraciones se dieron durante su conferencia matutina en la que expuso diversos ejemplos de cómo dichas empresas abusaron de Petróleos Mexicanos (Pemex) quebrantando su patrimonio a costa de los recursos mexicanos.
“La pausa es, vamos a darnos tiempo para respetarnos y que no nos vean como tierra de conquista, o sea si queremos tener buenas relaciones con todo el mundo, pero no queremos que nos roben”, afirmó el mandatario federal desde Palacio Nacional.
Sin embargo, la Inversión Extranjera Directa española ha sido de 5.511 millones de dólares en México durante los últimos seis años, situando a España en la segunda posición de este ranking sólo por detrás de Estados Unidos. El artículo, publicado en su web, también destaca las siguientes conclusiones:
- La inversión española en México ha logrado mantener flujos constantes durante los últimos 20 años.
- La evolución histórica de la IED en México acumulada desde 1999 a la fecha muestra una clara confianza del capital español en México. De acuerdo con los datos de la Secretaria de Economía, España con 70.898 millones de dólares (12,1%) tan solo estaría por detrás de Estados Unidos con 277.485 millones de dólares (47,2%).
- España es el primer país europeo inversor en México, representando el un 38,4% del total de la IED Europea en México.
- En cuanto a los sectores con mayor flujo de inversión de las empresas de capital español establecidas en México destacan los servicios financieros con 28.209 millones de dólares, que representa el (39,7%) y los servicios de telecomunicaciones y medios audiovisuales con 15.075 millones de dólares (21,2%).