Concamin apoyara el Tren Maya
La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) apoyará el Tren Maya, obra emblema del presidente de Andrés Manuel López Obrador para el sureste
Esto se formalizó este martes un convenio con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), encargado del plan.
“Sin ninguna duda, el Tren Maya es un proyecto de infraestructura de gran transcendencia para los industriales mexicanos”, manifestó Francisco Cervantes, presidente de Concamin, en la firma del acuerdo con Rogelio Jiménez Pons, titular de Fonatur.
Con esta firma, los industriales darán “su asesoría y apoyo” a Fonatur, que coordina el Tren Maya, proyecto prioritario de López Obrador con una inversión de 6,294 millones de dólares para cerca de 1,554 kilómetros en los cincos estados del sureste: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
La obra comenzó el año pasado y debe concluirse en 2023, antes del fin del sexenio de López Obrador, en 2024.
El proyecto ha causado controversia entre grupos indígenas y ambientalistas, quienes han interpuesto amparos para frenar los avances de la obra.
Pero en el convenio del sector público y privado, la Concamin reiteró su compromiso con el Pacto Oaxaca para construir una cartera de entre 36 y 41 proyectos con potencial de inversión de entre 90,000 y 100,000 millones de pesos.
Ambos entes acordaron “participar” en proyectos desarrollo tecnológico, estudios técnicos y académicos.
También se comprometieron a “diseñar y poner en funcionamiento” un sistema de intercambio de material didáctico e información bibliográfica, de carácter académico, tecnológico y científico.
Y, por última, prometieron organizar seminarios, conferencias, simposios, encuentros y mesas redondas.