Ciencia y Tecnología

La realidad virtual podría ayudar a la memoria.

Una investigación sugiere que la tecnología de realidad virtual podría ayudar a la memoria e incluso tratar enfermedades cerebrales como el alzhaimer.

La realidad virtual “es una tecnología que tiene un potencial tremendo”, dijo el doctor Mayank Mehta, investigador de la Universidad de California (UCLA) y autor principal del estudio que reveló los hallazgos.

Hemos entrado en un nuevo territorio”, indicó el investigador que es director del Centro de Neurofísica WM Keck y profesor en los departamentos de física, neurología e ingeniería eléctrica e informática de la UCLA.

Su laboratorio estudia la región del cerebro llamada hipocampo, la cual es la impulsora principal del aprendizaje y la memoria, incluida la navegación espacial.

Para comprender su papel en el aprendizaje y la memoria, el hipocampo se ha estudiado ampliamente en ratas mientras realizan tareas de desplazamiento.

El secreto está en las ondas cerebrales

La realidad virtual favorecería a las ondas Theta, una de las cuatro ondas cerebrales principales, que transportan grandes cantidades de información a través del cerebro.

Estas en particular son responsables de la creatividad y la ensoñación. Los recuerdos y las emociones también están vinculados ellas, y son fuertes durante actividades como la meditación y la oración.

Por lo tanto, los investigadores han especulado que impulsar las ondas Theta podría mejorar o restaurar las funciones de aprendizaje y memoria.

Los investigadores midieron la actividad en el cuerpo celular de un cerebro de rata experimentando la realidad virtual, encontrando un ritmo eléctrico diferente en comparación al de las dendritas.

“Eso fue realmente increíble”, dijo Mehta, “dos partes diferentes de la neurona van a su propio ritmo”.

A esa frecuencia alternativa nunca antes vista, los investigadores la llamaron “Eta”.

“Esto abre una oportunidad sin precedentes para diseñar la terapia de realidad virtual que pueda reajustar y estimular los ritmos cerebrales, como una forma de tratar los trastornos del aprendizaje y la memoria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *