Icono del sitio Mexiconomics

CNTE se manifiesta contra Sheinbaum: demandas y tensiones crecen en el magisterio

Cuauhtémoc, Ciudad de México. 26 de mayo 2025. La presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo en conferencia de prensa matutina en el salón de la Tesorería de Palacio Nacional. Acompañan a la presidenta: Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública; Martí Batres Guadarrama, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); Héctor Santana Suárez, Jefe de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social; Iván Escalante, Procurador Federal del Consumidor (Profeco); Diana Aurora Correa, subdirectora de Diseño Digital y Medios Sociales en la Unidad de Memoria Histórica; Foto: Saúl López Escorcia/Presidencia

CNTE se manifiesta contra Sheinbaum: protestas y exigencias del magisterio

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizó una manifestación en la Ciudad de México para expresar su rechazo a Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México. Con pancartas, consignas y presencia en puntos clave de la capital, los maestros exigen atención inmediata a una serie de demandas históricas que, aseguran, siguen siendo ignoradas.

El movimiento magisterial ha sido una fuerza activa y crítica frente a los gobiernos federales, y esta protesta marca el inicio de una relación tensa entre la CNTE y quien está próxima a asumir el poder ejecutivo del país.


📣 ¿Qué exige la CNTE?

Entre las principales demandas de la CNTE se encuentran:

Durante la protesta, los líderes sindicales acusaron a Sheinbaum de no haber establecido un diálogo claro con el gremio, y advirtieron que sus movilizaciones se intensificarán si no hay respuestas concretas.


🧾 ¿Por qué protestar ahora?

La CNTE ha sido históricamente crítica de las reformas impulsadas desde el poder central. Aunque en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador hubo una apertura parcial al diálogo, muchas de sus demandas quedaron sin resolverse. Ahora, con el cambio de administración en puerta, los docentes buscan dejar claro que no aceptarán continuidad sin transformación profunda.

El gremio también se mostró escéptico ante el discurso de unidad propuesto por Sheinbaum y cuestionó el compromiso real de su próximo gobierno con la educación pública y los derechos laborales de los maestros.


🇲🇽 Contexto político y social

La manifestación ocurre en un contexto de alta tensión social, donde diversos sectores exigen ser escuchados por el nuevo gobierno. Para la CNTE, el momento es clave: quieren sentar un precedente y asegurarse de tener un espacio en la agenda nacional.

El magisterio representa una fuerza con amplia presencia territorial, especialmente en estados como Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán. Su capacidad de movilización ha sido históricamente determinante en la política educativa del país.

Salir de la versión móvil