Luego de la pandemia las tiendas departamentales, como Liverpool, Palacio de Hierro o Sears, han visto meses positivos como en abril pasado donde sus ventas crecieron hasta 254%.
De acuerdo con el presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), Vicente Yáñez, esperan que este año las ventas del total de sus agremiados avancen alrededor de 5%, sin embargo, “no hay que cantar victoria”.
“Las cifras hasta parecen irreales, porque el total de departamentales para marzo es de 44.3%, sin embargo, para abril es de 254.6% y en mayo 141.4%. ¿Qué fue lo que pasó? Cuando pudieron volver a abrir las tiendas y recibir a sus clientes, después de muchos meses todo se vuelve esencial: ropa, zapatos, electrónica, etcétera, entonces, pudieron vender”
Y es que, precisó ahora se verán en los siguientes meses un comparativo con una base de comparación muy baja, por eso se van a escuchar enormes cifras, porque contrastan con las enormes cifras de cuando estuvieron cerradas.
Respecto al comercio electrónico, Vicente Yáñez comentó es una tendencia a la que los miembros de la ANTAD tendrán que adaptarse, no obstante, señaló que el gran reto radica en bancarizar a la población y reducir el uso de efectivo.
En este sentido, el representante del sector dijo que los monederos digitales van a ser muy importantes; dado que el celular prácticamente todo mundo trae.
“Hay que avanzar sobre esos pagos digitales y ver cómo podemos avanzar en esto. Creo que aquí está la oportunidad, el reto y habrá que adaptarse en nuestro sector»
«Las inversiones en cadena de distribución se están dando, pero hay que ver de qué forma alinearnos y sincronizarnos con los nuevos retos que representa esto”