Hace unos días se aprobó en El Salvador una ley que aprueba el uso de Bitcoin como moneda de uso regular.
La justificación del Presidente Nayib Bukele es que busca dinamizar la economía del país, con lo que es un jugoso activo tecnológico y monetario. El Bitcoin.
La moneda es tan volátil que un solo tuit de Elon Musk puede desplomarla sin problemas un 10% en un sólo día.
Es cierto, la criptomoneda ha crecido mucho en valor los últimos años, también lo es que su auge está basado en la ilegalidad.
La forma en que está configurado el Bitcoin, lo vuelve un activo tecnológico sombrío, mientras tengas un wallet y una contraseña, tendrás acceso a los recursos y podrás hacer los depósitos y retiros que quieras.
Eso ultimo era complejo por que, muy poca gente en el mundo análogo aceptaba bitcoin como forma de pago.
Pues ahora El Salvador lo hace, y no solo lo plantea como una opción, sino como una obligación.
Es decir, que si pones en venta tu casa y un fulano con una wallet de bitcoins millonaria te ofrece comprarla, deberás aceptar la criptomoneda como pago.
Luego tu tendrás que ver que haces con los bitcoins.
La situación se tornará complicada para El Salvador, quien está ante una inminente operación mayúscula de lavado de dinero.
Pues es bien sabido que muchos de los criminales están utilizando el bitcoin como una forma para blanquear dinero
Después de esta reforma, el país sudamericano pinta para convertirse en el nuevo paraíso fiscal del mundo, destino de criminales y políticos que aprovecharán está oportunidad para deshacerse de los activos digitales que hasta hace unos días no podían convertir en activos tangibles.
El Salvador es el primero en permitir esto pues quiere ser el primero en apoderarse de los recursos.
Pero seguramente no será el último.